Colaboradores de Cafeconvertes
Escultores representados en Cafeconvertes
Roy Ledgard
Comenzó a los 7 o 8 años a tallar madera, figuritas con una navaja. En 1982 viaja a Barcelona y montó su primera exposición en la Galería Art mark , paralelo a todo esto ha estado practicando artes marciales lo que influye de manera notable en el arte que realiza. Durante mucho tiempo trabajó la técnica del yin yang ,trabajando los volúmenes para dar forma al vació ,pero ahora se decanta más por la creación libre usando la inspiración que le da el espíritu de la fe Bahai
Odnoder
De alguna manera, mi obra es la respuesta, que como arquitecto he encontrado de expresar la forma y el volumen, buscando la máxima expresividad a través de la mínima expresión. Podíamos hablar de abstracción de inspiración orgánica y figurativa. Gracias a la escultura he descubierto otra dimensión mucho más poética, más allá de los Proyectos, los planos, los concursos, los promotores y los intereses múltiples que rodean a la arquitectura actual.
Miguel Couto
Aprender a fundir…”, ver la cera convertida en metal es un proceso que me fascina. Le gusta trabajar y hoy es un escultor de éxito.
Toda su obra se sustenta en tres pilares:
-
Obra pública
-
Obra por encargo, retrato en bronce
-
Piezas de autor
José Luis Fernández
Me considero versátil en cuanto a esto; tengo formación académica y puedo hacer obras figurativas, teniendo en cuenta las proporciones, la perspectiva… y puedo hacer también mi obra, y por eso puedo atender encargos que requieran un tipo de obra más figurativa;
Rodena Borisova
Rodena Borisova, Burgas (Bulgaria) 1985. A sus tres años de edad dice querer dedicarse a la pintura. En el 1999 gana el concurso de dibujo navideño organizado por la Asociación ¨Gavrilova¨ cuyo premio consiste en estancia artística en Sain Louis Francia, donde está ubicada la galería de V. Gavrilova….
Tony Ferrer
Enamorado del bronce, hace una total defensa del mismo: “es un material noble más asequible que la plata o el oro. Exige una complejidad, una fundición, un repasado. Yo mamé el bronce desde siempre y me tira porque puedo trabajarlo en todas sus etapas. Hay algunos escultores que se encargan solo de modelar. Yo soy todo-terreno: moldeo, hago el vaciado, la cera, fundo, repaso… Para mí la pátina es el alma de la escultura, esa vida que le das, esos brillos, esos doraditos que reflejan las obras de bronce”.
Teófilo Buendía
Soy un escultor a la antigua. No hago muchos experimentos, sino que me gusta encontrarme a mí mismo en la madera. El corte de la gubia me sugiere otro golpe, y así sucesivamente hasta la armonía
Julián Soto
Realiza estudios de Artes Aplicadas en la ESCUELA Nº 6 de Virgen del Puerto ( Madrid) en las especialidades de dibujo, pintura y escultura. Trabaja durante 3 años en el MUSEO DEL PRADO como copista, estudiando y reproduciendo obras de pintores como El Greco, Zurbarán, Alonso Cano, Murillo y Rivera. en 1980 Deja la pintura para dedicarse a la escultura. 1990 Imparte clases de dibujo y modelado en su taller. 1993 Imparte clases durante 2 cursos como profesor por la Comunidad de Madrid en la Escuela de Cantería de Colmenar de Oreja ( Madrid). 1999. Realiza proyectos y trabajos de distintos arquitectos para obras públicas de monumentos.
Mario Marini
Mario Marini. Pintor, monocromos. (Valencia 1955) Artista multidisciplinar. Dedicado a la pintura, escultura y grabado. Mario Marini , complementa su vida artística, impartiendo clases desde el año 1990 en el madrileño barrio de Salamanca